
El equilibrio en la dieta es un factor fundamental a tener en cuenta. Ya que el stress puede traducirce en desordenes alimenticios, problemas estomacales, y puede llegar a influir negativamente en tus defensas y sistema nervioso. Viene en cuenta la vieja y conocida frace “somos lo que comemos”, asi que tengamoslo en cuenta ya que puede mejorar nuestra actitud frente a los “problemas” cotidianos.
Comer mucho en situaciones de nervios es algo frecuente en las personas, sin contar que generalmente se trata de alimentos ricos en azucares y grasas, es es una idea para nada aconsejable. Los alimentos ricos en azucar suelen tener un efecto estimulante, pero despues de esta estimulacion se preoduce un efecto de decaimiento y aumentan el azucar en sangre (algo no aconsejable). Otra consecuencia es la proliferación de radicales libres, que actuan en la oxidación de los tejidos.
Es fundamental una dieta sana y variada. A continuacion les paso una serie de alimentos que contribuyen a retomar el equilibrio de nuestro cuerpo, ya que poseen nutrientes necesarios y ayudan calmar el sistema nervioso.
Estos alimentos deben contribuir a mantener fuerte nuestro organismo y por esto nos ayudan a combatir el stress.
Vitamina A: Zanahorias, melon, brócoli, coles de Bruselas, espinacas y boniatos.
La vitamina C: se encuentra en los frutos citricos, pimientos, melon, tomates y brocoli.
Vitamina E: esta vitamina se encuentra en los frutos secos y en aceites vegetales.
Las vitaminas del grupo B ayudan a fortalecer el sistema nervioso central ademas de tener un efecto sedante, y se encuentran en la levadura de cerveza, cereales, aguacates, repollo, productos lacteos,etc…
En respuesta al stress el cuerpo segrega hormonas, el cuerpo frente a estas produce una reaccion oraganica que controla esta secrecion, siempre y cuando tengamos equilibrio en minerales como son el potacio, el calcio y magnesio. Estos minerales tambien tienen propiedades relajantes y mantienen en equilibrio el ritmo cardiaco. Las frutas (platanos,etc…) son ricas en potacio, tambien las verduras y cereales. El magnesio se encuentra en verduras (comer estos alimentos crudos es aconsejable ya que puede desaparecer en la cocción). Los frutos secos, los cereales y las semillas también contienen este mineral. En ultimo lugar el calcio, es de efecto “tranquilizante natural” y se encuentra en los lacteos, hojas de diente de leon, etc… Hay alimentos relajantes, que estimulan el buen funcionamiento de las células nerviosas y ayudan al organismo a mantenerse en equilibrio, mientras otros favorecen la irritabilidad. Entre los alimentos de accion “relajante” se encuentran: el plátano, las almendras, el germen de trigo, la levadura de cerveza y las semillas de girasol.
-Observar y controlar la respiración: El ritmo de nuestra respiración está relacionado con nuestra reacción al estrés, y puede influir en nuestra respuesta emocional.
Cuando un individuo está estresado su respiración se torna superficial, lo que a la vez exacerba el estado de ansiedad y resta vitalidad a todo el organismo. Para asegurar una oxigenación adecuada es menester primero aprender a respirar con profundidad, así como a utilizar bien el diafragma en lugar de los músculos pectorales.
-Respiración con el diafragma: Acuéstate boca arriba con una mano sobre el pecho y la otra sobre el abdomen. Respira, de manera lenta y regular, por la nariz, sin abrir la boca. Al inhalar, permite que el aire entre bien y empuje tu abdomen, a la vez que eleva tu mano. Detente, manteniendo el aire durante dos segundos y luego exhala. Siente como tu abdomen y tu mano bajan. Para que la respiración sea abdominal realmente, observa la mano que está sobre tu pecho: no debería moverse. Repite varias veces esta técnica, acostado, sentado y de pie, hasta que se te vuelva algo natural.